Jóvenes Construyendo el Futuro: Registro Turores y Requisitos

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los principales proyectos sociales impulsados por el Gobierno Federal, destacándose por su enfoque bimodal, que beneficia tanto a los jóvenes aprendices como a los tutores o capacitadores.

A continuación, te proporcionamos las instrucciones esenciales para que puedas registrarte como capacitador o tutor en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) ha incrementado el apoyo económico para los beneficiarios de este programa en 2024. Las fechas de registro varían a lo largo del año, y actualmente, el periodo de enero está abierto.

jovenes construyendo el futuro
Índice
  1. Jóvenes Construyendo el Futuro: tutor
  2. Cómo me registro para ser tutor de JCF 2024
  3. Jóvenes Construyendo el Futuro: Requisitos para ser tutor

Jóvenes Construyendo el Futuro: tutor

Las personas interesadas en ser tutores del programa, incluso si son personas físicas, pueden registrarse. También está disponible para representantes de empresas, organizaciones sociales, y entidades públicas del gobierno.

Es importante tener en cuenta que, en el caso de las personas físicas, el número máximo de aprendices permitido es de 5. Las empresas pueden capacitar hasta 20 personas, mientras que las instituciones públicas federales tienen un límite de 50.

Cómo me registro para ser tutor de JCF 2024

Para iniciar el proceso de registro, debes acceder al sitio oficial del programa a través del siguiente enlace: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/persona_fisica.

  1. Introduce la información solicitada por la plataforma de manera correcta. Una vez completado, el sistema generará un usuario y contraseña, además de una ficha de pre-registro.
  2. Completa el registro: Con los datos proporcionados, ingresa nuevamente a la plataforma para confirmar tu información.
  3. Sube los documentos requeridos: Puedes consultar los requisitos necesarios en el enlace previamente mencionado.
  4. Especifica la ubicación de tu centro de trabajo: Este paso es fundamental para que los aprendices conozcan dónde recibirán la capacitación.
  5. Desarrolla un plan de trabajo: Debes crear un esquema de capacitación que será implementado con los aprendices en tu centro de trabajo.
  6. Descarga y conserva el convenio de colaboración: Este documento, junto con tu ficha de registro, debe ser guardado para futuros trámites.

Este proceso asegura una participación adecuada y estructurada dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Jóvenes Construyendo el Futuro: Requisitos para ser tutor

Para ser tutor en este programa, es necesario contar con los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente tanto del representante como de los tutores asignados al Centro de Trabajo.
  • Fotografía reciente del representante y de los tutores del Centro.
  • Comprobante de domicilio del Centro de Trabajo, con una antigüedad máxima de 4 meses.
  • Imágenes del Centro de Trabajo, incluyendo:
    • Fotografía del exterior, donde se pueda ver claramente la fachada.
    • Fotografía del interior, mostrando el área destinada para la capacitación.

Ver también:

5/5 - (6 votos)
Subir