¿Qué es la CLABE interbancaria y cómo encontrarla?

Desde el año 2004, cuando el gobierno de México implementó la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), este código ha adquirido gran relevancia para facilitar el envío y recepción de transferencias tanto dentro del país como a nivel internacional.

La CLABE interbancaria es un identificador único de 18 dígitos, diseñado para asociar de manera precisa una cuenta bancaria dentro del sistema financiero mexicano. Este código es esencial para realizar transferencias de fondos entre cuentas de distintas instituciones bancarias.

Es importante aclarar que, a pesar de su nombre, la CLABE no está vinculada con contraseñas ni con información confidencial. Es únicamente un identificador y puede compartirse de manera segura con las personas involucradas en las transacciones.

Índice
  1. ¿Cómo está compuesta la CLABE interbancaria?
  2. ¿Cómo obtener tu CLABE interbancaria?
  3. ¿Cuál es la utilidad de la CLABE interbancaria?
    1. Recibir transferencias nacionales
    2. Recibir transferencias internacionales
  4. ¿Cuánto cuesta recibir una transferencia?

¿Cómo está compuesta la CLABE interbancaria?

La CLABE interbancaria consta de 18 dígitos, organizados en los siguientes elementos:

  1. Banco: Los primeros 3 dígitos identifican la institución financiera a la que pertenece la cuenta.
  2. Plaza: Los siguientes 3 dígitos indican la región o ciudad donde está registrada la cuenta.
  3. Número de cuenta: Este apartado consta de 11 dígitos que representan la cuenta específica dentro del banco.
  4. Dígito de control (DC): Un único dígito que funciona como verificación para asegurar que los datos sean correctos.

A continuación, una tabla ilustra de manera general el formato estándar de la CLABE.

BancoPlazaNúmero de cuentaDC
xxxxxxxxxxxxxxxxxx

¿Cómo obtener tu CLABE interbancaria?

Si necesitas conocer tu CLABE interbancaria pero no tienes acceso a ella por alguna razón, existen varias formas de encontrarla:

  • Consulta el contrato que firmaste al abrir tu cuenta bancaria.
  • Ingresa al portal en línea de tu banco usando tu usuario y contraseña.
  • Revisa tus estados de cuenta, ya sea en formato físico o digital.
  • Acude a una sucursal bancaria para solicitar esta información.
  • Comunícate con el servicio de atención al cliente de tu banco.
  • Envía un SMS, si tu banco ofrece este servicio.
  • Descarga y utiliza la aplicación móvil de tu banco.

Es importante mencionar que no todos los bancos permiten acceder a la CLABE mediante ciertos métodos, como recibirla por SMS, ya que este tipo de servicio depende de cada entidad bancaria.

¿Cuál es la utilidad de la CLABE interbancaria?

La CLABE interbancaria sirve para simplificar el proceso de enviar y recibir transferencias bancarias de manera segura y eficiente. Gracias a este número, puedes realizar transacciones sin necesidad de:

  • Visitar físicamente el banco.
  • Compartir datos confidenciales.
  • Usar cheques o manejar efectivo.

Además, facilita la emisión de órdenes de pago y el manejo de transferencias nacionales e internacionales, asegurando que los fondos lleguen a su destino sin inconvenientes. La CLABE está diseñada para hacer más práctico y confiable el manejo de transferencias bancarias.

Recibir transferencias nacionales

Recibir una transferencia nacional implica la llegada de fondos desde una cuenta bancaria dentro de México. Para estas operaciones, se utiliza con frecuencia el SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), que permite transferir dinero de manera digital entre cuentas bancarias. Este sistema facilita la transferencia electrónica de fondos.

Para poder recibir transferencias o órdenes de pago, es fundamental conocer tu CLABE o el número de tu tarjeta de débito, además de contar con acceso a tu banca en línea o móvil, lo cual garantiza que el proceso sea completamente electrónico.

Recibir transferencias internacionales

En muchos países, se emplea el sistema IBAN para realizar transferencias, pero en México es necesario proporcionar la CLABE interbancaria a quien desea enviar fondos a tu cuenta bancaria mexicana.

Además, deberás facilitar información adicional como tu nombre completo, lo que ayudará a prevenir posibles errores en el proceso de transferencia.

¿Cuánto cuesta recibir una transferencia?

Con una gran diversidad de instituciones bancarias en el mercado, las comisiones y costos asociados a recibir una transferencia pueden variar considerablemente. En el caso de las transferencias nacionales, lo más habitual es que no se cobre ninguna tarifa por recibir dinero, aunque algunas cuentas más antiguas podrían generar pequeñas comisiones al hacerlo.

ProveedorComisiónTipo de cambioCoste total
Bancos20 - 50 USDCon sobreprecio20 - 50 USD + tipo de cambio con sobreprecio + posible comisión de bancos intermediarios
Wise1%Real - el del mercado9,90 USD (se deduce de la cantidad que te envían)

La tabla presentada anteriormente ilustra un ejemplo típico de lo que pueden cobrar entidades financieras y plataformas como Wise al enviar 1,000 USD a una cuenta en pesos mexicanos.

En general, las transferencias internacionales suelen estar sujetas a comisiones considerablemente altas, las cuales, en algunos casos, pueden parecer desmesuradas. Una parte significativa del monto enviado puede quedarse en manos de los bancos debido a diversos conceptos, simplemente por tratarse de operaciones desde el extranjero. Además, cuando las transacciones involucran diferentes monedas, las instituciones financieras tienden a aplicar una comisión adicional, muchas veces disimulada dentro del tipo de cambio. Este último suele ser menos favorable para el cliente, incrementando así el costo total de la operación. Sin embargo, existen alternativas más accesibles que pueden ayudar a los usuarios a reducir estos gastos.

5/5 - (2 votos)
Subir