Jóvenes Construyendo el Futuro
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, promovido por el Gobierno de la Cuarta Transformación, es parte de los Programas para el Bienestar. Su objetivo principal es proporcionar una capacitación gratuita durante un periodo de 12 meses en empresas y centros de trabajo, dirigido a jóvenes de 18 a 29 años que no estén estudiando ni cuenten con empleo. Este programa busca desarrollar sus habilidades y competencias para facilitar su incorporación al mercado laboral y garantizar su derecho al trabajo.
Durante la capacitación, los participantes reciben un apoyo mensual económico equivalente al salario mínimo, que en 2024 asciende a $7,572 pesos. Además, cuentan con un seguro médico del IMSS, que incluye cobertura para enfermedades, maternidad y riesgos laborales.
Relacionado:
Registro abierto a partir del 1 de diciembre de 2024
Mientras estén inscritos, los centros de trabajo actúan como tutores, evaluando mensualmente el desempeño de los aprendices. A su vez, los participantes también califican a sus tutores. Al finalizar, los jóvenes obtienen un certificado que respalda las habilidades adquiridas. Si no son contratados por el centro donde se formaron, se les ofrecerán alternativas laborales que faciliten su entrada al mercado de trabajo.
En administraciones anteriores, las personas jóvenes fueron marginadas, privándolas de su derecho a la educación, empleo y una vida digna. Las universidades públicas rechazaban aspirantes bajo el argumento de no aprobar exámenes de admisión, mientras que en el mercado laboral se les excluía por no contar con experiencia. En ese periodo, a muchos jóvenes se les etiquetó como "ninis", una narrativa que ignoraba las fallas estructurales del gobierno para garantizar el acceso a los derechos básicos como la educación y el trabajo.
Estas carencias fueron aprovechadas por grupos delictivos, que captaron a jóvenes con promesas falsas de riqueza y prestigio, contribuyendo al aumento de la violencia.
Desde el inicio de la Cuarta Transformación en 2018, se implementaron políticas de justicia social y humanismo para apoyar a los sectores más vulnerables, entre ellos los jóvenes, previniendo su vinculación con actividades delictivas. Entre estas iniciativas destaca Jóvenes Construyendo el Futuro, acompañado de las Becas para el Bienestar Benito Juárez, que brindan apoyo económico a estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, ayudando a combatir la deserción escolar.
El programa no solo ofrece capacitación, apoyo económico y seguro médico, sino también los materiales e insumos necesarios para desempeñar las tareas asignadas, sin costo alguno para los beneficiarios.
Los participantes deben asistir al centro de trabajo en los horarios establecidos, que oscilan entre 5 y 8 horas diarias, cinco días a la semana. Por su parte, el número de aprendices que un centro de trabajo puede aceptar depende de su tipo y tamaño. Por ejemplo, una persona física puede contar con un máximo de 5 aprendices, mientras que una institución pública federal puede tener hasta 50. Al concluir la capacitación, los centros reciben un reconocimiento por su compromiso social.
¿En que consiste el programa?
Jóvenes Construyendo el Futuro es una iniciativa del Gobierno Federal, gestionada por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, que busca conectar a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estén inscritos en actividades educativas o laborales formales. En este sentido, El Puerto de Liverpool se ha sumado al programa como una forma de impulsar el desarrollo profesional de miles de jóvenes, reforzando su compromiso con la sociedad.
Objetivo: Durante un periodo de un año, el objetivo es proporcionar capacitación a los participantes para que desarrollen habilidades laborales que les permitan integrarse exitosamente al mercado de trabajo.
¿Cuáles son los criterios y/o requisitos?
- Tener entre 18 y 29 años al momento de inscribirse en la actividad de capacitación.
- Declarar, bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra trabajando ni estudiando al registrarse en el Programa.
- Presentar una identificación oficial vigente.
- Contar con su CURP.
- Proporcionar un comprobante de domicilio reciente (luz, agua, predial o teléfono), expedido en un plazo no mayor a tres meses.
- Registrarse en la Plataforma Digital, ya sea por cuenta propia o con el apoyo del personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), completando toda la información solicitada en el formulario.
- Subir una fotografía clara y sin modificaciones, mostrando el rostro descubierto y sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el Programa.
- Aceptar los términos de la carta compromiso, en la cual se declara el cumplimiento de las Reglas de Operación y demás disposiciones aplicables.
- Autorizar el uso de los datos personales por parte de la STPS, conforme a la normatividad vigente en esta materia.
- En el caso de personas extranjeras, será necesario presentar un documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país, emitido por las autoridades migratorias competentes.
¿Dónde puedo registrarme?
El proceso de registro se lleva a cabo en la Plataforma Digital diseñada especialmente para este programa. Es importante asegurarse de realizar la inscripción dentro de las fechas y horarios establecidos por las autoridades responsables.
Este y otros Programas para el Bienestar darán prioridad a los jóvenes que vivan en municipios con alta o muy alta marginación, con índices elevados de violencia, así como a integrantes de grupos históricamente discriminados.